|
|
|
 |
El Calafate está situado
al sudoeste de la Provincia de Santa Cruz a 3000 Km aprox. de
la ciudad de Buenos Aires.
Esta ciudad se encuentra a 185 metros por sobre el nivel del
mar. Es considerada “La ciudad de los Glaciares”
por su cercanía a distintos glaciares siendo el más
conocido el Perito Moreno considerado Patrimonio Natural de
la Humanidad por la UNESCO.
Recibe su nombre por un arbusto espinoso patagónico que
tiene flores amarillas en la primavera y frutos morados en el
verano. De acuerdo con la tradición quien come el fruto
del calafate siempre regresa a la Patagonia.
Por ser la población urbana más cercana al Parque
Nacional Los Glaciares, 78 Km aprox., todos los alojamientos
y comodidades para el turismo se encuentran concentrados en
esta pequeña ciudad sureña.
La temperatura media máxima es de 19 ºC y la media
mínima en invierno de -7ºC (pero siempre refrescando
hacia la noche), el día más largo del verano dura
21 horas amaneciendo a las 5.30 y oscureciendo a las 23 hs.
Calafate se encuentra en medio de la estepa patagónica,
de allí la falta de humedad y la gran amplitud térmica.
Prácticamente no llueve, lo cual es una ventaja a la
hora de planear las vacaciones en este hermoso lugar, pero una
desventaja para la vegetación, ya que la escasez de agua
y los fuertes vientos limitan el crecimiento de árboles
y plantas. Su paisaje es árido, con montañas y
mucha piedra, lo cual logra un contraste cromático increíble
con los lagos azul turquesa que traen el agua del glaciar y
que debido a los sedimentos minerales que en ellas quedan -leche
glaciaria- logran esta coloración tan atípica.
Recorriendo la zona encontraremos fauna autóctona en
su hábitat natural, especies tales como guanacos, ñandúes
(choike), zorros colorados y grises, pumas, hurones, liebres
y zorrinos, a los que podemos ver comúnmente integrándose
al paisaje patagónico. Por el lado de las aves no podemos
dejar de mencionar al majestuoso cóndor, las águilas
y los halcones; mientras que entre las acuáticas observamos
flamencos, cauquenes, cisnes de cuello negro y patos salvajes
que pueden ser avistados y fotografiados a la perfección
en los safaris náuticos organizados para tal fin.
A medida que nos acercamos a la zona del Parque Nacional Los
Glaciares a solo 35 Km, el paisaje comienza a cambiar de tonalidades
y empiezan a visualizarse formaciones boscosas, nutrida de ñires,
lengas, notros y guindos, y abundancia de flora y fauna típicas
de lugares cercanos a fuentes de agua... Solares
del Sur está situado a 2 Km aprox. del centro turístico
del Calafate, por lo que no presenta inconvenientes a la hora
de trasladarse -el complejo cuenta con todo lo necesario como
para no moverse de él, pero en caso necesario se pueden
solicitar taxis que estarán a su disposición las
24 hs. y que lo trasladarán al centro a muy bajo costo-
Estar apenas alejados del centro turístico, nos permite
poder disfrutar desde todas las unidades de una excelente vista
al Lago Argentino y a su Bahía Redonda. |
|
|
|